domingo, 30 de mayo de 2010

¿Cómo ayudo a mi hijo en Matemática?

Hoy en día el estudio de Matemática es muy distinto a la época en que nosotros estuvimos en el colegio, se sumaba con reserva y se restaba pidiendo "prestado al de la lado".

Pero hoy las metodologías han cambiado y muchas veces los padres se ven enfrentados a cosas que no conocen o no entinden y terminan cometiendo errores al momento de ayudar a sus hijos con las tareas o la preparación de pruebas.

Entonces ¿Cómo puedo ayudar correctamente?

A continuación les presento una estrategia que utilizo bastante en clases, la descomposición canónica, que consiste en descomponer los números en dos sumandos, por ejemplo:

el número 23 se descompone en 20 + 3

el número 48 se descompone en 40 + 8


En clases se trabaja este contenido con tarjetas de números

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 20 30 40 50 60 70 80 90


Los niños y niñas juegan con estas tarjetas sobreponiendo una sobre otra y forman los números que se le piden.



¿Qué tarjetas necesito para formar el número 57?
50 + 7


¿Qué número se forma con las tarjetas 30 + 9?
39


Una vez que han practicado bastante con este material pasamos a trabajar en guías en el cuaderno. Finalmente se hacen juegos de cálculo mental.

Esta estrategia será utilizada para resolver más adelante adiciones y sustracciones, sin la necesidad de "pedir prestado al de la lado"

Ahora ya saben cómo apoyar a sus hijos en matemática y no cometer errores.
Si aún tienen dudas, me pueden preguntar a través de los comentarios del blog.


martes, 4 de mayo de 2010

98. FIGURAS DE PAPEL CON GLOBOS

El siguiente video muestra paso a paso la técnica con la que puedes hacer una máscara con un globo. Como podrán ver también pueden inventar mascotas o alcancías.

Manos a la obra!!!!!

Tener tiempo para compartir con los hijos es maravilloso y mucho mejor es cuando hacemos cosas entretenidas juntos, es por esto que los invito a confeccionar juntos a sus hijos e hijas una máscara con un globo.
Siguiendo los siguientes pasos te resultará muy fácil y será una gran experiencia con los pequeños.

Materiales:
* globo
* colafría
* agua
* pincel
* papel de diario (sin fotografías) o papel grofado (toalla Nova)

Instrucciones:
1.- Infla el globo del tamaño de la cara del niño o niña, y hazle un nudo.
2.- Mezcla en un vaso mitad de colafría y mitad de agua.
3.- Corta tiras de papel de aproximadamente 3 ó 4 cm de ancho y cuadrados de papel del mismo ancho.
4.- Con la ayuda de un pincel esparce en una parte del globo la mezcla de colafría.

5.- Comienza a pegar las tiras de papel y esparce nuevamente colafría sobre él.
6.- En la segunda capa pega los cuadrados de papel.
7.- Dar 3 capas de papel al globo.
8.- Deja secar durante un día.

9.- Revienta el globo y corta por la mitad, de nudo a nudo.
10.- Corta dos agujeros a la altura de los ojos del niño.
11.- Pinta y decora a tu gusto. Deja secar un día.
12.- Amarra dos cuerdas a los costados y A JUGAR!!!!!!!

En el siguiente video explican paso a paso esta técnica, que también sirve para hacer mascotas o alcancías.

domingo, 18 de abril de 2010

Educando a niños autónomos

Para que un niño o niña tenga un buen desarrollo, es necesario educarlos en forma autónoma.

¿Qué es esto? ¿Dejar que hagan lo que quieran? ¿Educar a niños independientes que cada vez se alejen más de los adultos? ¿Criar a los niños y no dejarlos nunca solos, porque debo protegerlos de los peligros de la vida?


Educar a niños autónomos es enseñarles a valerse por sí mismos en el día a día, poder realizar cosas solos, pequeños pasos que para ellos pueden ser muy importantes.

La semana pasada una de las niñitas del curso no podía abrir una bebida y me pidió ayuda, en vez de abrirle la bebida inmediatamente, le enseñé cómo hacerlo, sin embargo no lo logró. A los dos días, con mucho orgullo me mostró que sí había podido abrir la bebida sola, se sentía tan importante y feliz. Eso es educar niños autónomos.

Si cada vez que necesiten ayuda, ellos la piden y uno como adulto va corriendo a ayudarlos y resuelve su problema, más adelante les costará mucho tomar decisiones, inclusive en la vida adulta.

Es por esto que la tarea importante como padres es enseñarles a hacer las cosas, no hacérselas, pero por supuesto estar cerca de ellos cuando no lo logran, porque podemos caer en el extremo de que por no cumplir nunca sus objetivos, su frustración sea tan grande que después no se atrevan a hacer nada.

Algunas ideas de cosas que ya deberían hacer sólo sus hijos e hijas son: lavarse los dientes, hacer la cama, vestirse solos, amarrarse los zapatos... ¿se les ocurren otra ideas?

Los invito a dejar sus comentarios, va a ser muy intersante conocer las opiniones de todas las mamás y papás de nuestro curso.

jueves, 4 de marzo de 2010

BIENVENIDOS

Comenzamos un nuevo año escolar con energía y alegría, pero con un gran desafío ingresar a 1° Básico.
Es un cambio muy grande para los niños y niñas, el mundo para ellos crece, ya no sólo juegan en su patio con sus compañeros de Pre-Kinder, ahora tienen todo el colegio para jugar, tendrán distintos profesores que les harán clases, utilizarán cuadernos y libros, tendrán horarios, etc.
Para que los niños enfrenten mejor estos cambios, es responsabilidad de todos los adultos que estamos alrededor de ellos acompañarlos en este camino.
A través de este blog podremos establecer una comunicación digital, en donde compartiremos artículos, actividades y distintas experiencias