domingo, 18 de abril de 2010

Educando a niños autónomos

Para que un niño o niña tenga un buen desarrollo, es necesario educarlos en forma autónoma.

¿Qué es esto? ¿Dejar que hagan lo que quieran? ¿Educar a niños independientes que cada vez se alejen más de los adultos? ¿Criar a los niños y no dejarlos nunca solos, porque debo protegerlos de los peligros de la vida?


Educar a niños autónomos es enseñarles a valerse por sí mismos en el día a día, poder realizar cosas solos, pequeños pasos que para ellos pueden ser muy importantes.

La semana pasada una de las niñitas del curso no podía abrir una bebida y me pidió ayuda, en vez de abrirle la bebida inmediatamente, le enseñé cómo hacerlo, sin embargo no lo logró. A los dos días, con mucho orgullo me mostró que sí había podido abrir la bebida sola, se sentía tan importante y feliz. Eso es educar niños autónomos.

Si cada vez que necesiten ayuda, ellos la piden y uno como adulto va corriendo a ayudarlos y resuelve su problema, más adelante les costará mucho tomar decisiones, inclusive en la vida adulta.

Es por esto que la tarea importante como padres es enseñarles a hacer las cosas, no hacérselas, pero por supuesto estar cerca de ellos cuando no lo logran, porque podemos caer en el extremo de que por no cumplir nunca sus objetivos, su frustración sea tan grande que después no se atrevan a hacer nada.

Algunas ideas de cosas que ya deberían hacer sólo sus hijos e hijas son: lavarse los dientes, hacer la cama, vestirse solos, amarrarse los zapatos... ¿se les ocurren otra ideas?

Los invito a dejar sus comentarios, va a ser muy intersante conocer las opiniones de todas las mamás y papás de nuestro curso.

1 comentario:

  1. Hola, quiero recordar que desde kinder estamos en la tarea de que los niños y niñas sean más autónomos, creanme que también me cuesta como mamá pero hay que darle espacio a los niños para que crezcan. Cariños. Tía Ely Barrera

    ResponderEliminar